Prueba de Selectividad

Clases Select.

Academia Matematicas Universitaria, Bachillerato y ESO

Prueba de Acceso a la Universidad

La Selectividad, cuyo nombre oficial es EvAU (Evaluación para el Acceso a la Universidad), está organizada en dos secciones: la fase obligatoria y la fase voluntaria.

Fase Obligatoria

La Fase Obligatoria consta de 4 exámenes, correspondientes a las asignaturas troncales bachillerato. Las pruebas correspondientes a las materias generales del bloque de asignaturas troncales generales de segundo curso serán:

  • Lengua Castellana y Literatura II: Consiste en hacer un comentario de texto por escrito.
  • Historia de España.
  • Primera Lengua Extranjera II: Inglés, Francés, Italiano o Alemán y no es necesario haberla cursado.
  • Una asignatura correspondiente a la modalidad de bachillerato que hayas cursado :
    • Matemáticas II, para el bachillerato de Ciencias.
    • Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II, para el bachillerato Ciencias Sociales.
    • Latín II, para el bachillerato de Humanidades.
    • Fundamentos de Arte II, para el bachillerato de Artes.

Fase Voluntaria

Es una fase opcional que permite sumar hasta 4 puntos a la nota de acceso,

Las materias de la Fase Voluntaria son las siguientes:

  • Biología
  • Geología
  • Física
  • Química
  • Dibujo Técnico II
  • Griego II
  • Economía de la Empresa
  • Geografía
  • Historia del Arte
  • Historia de la Filosofía
  • Cultura Audiovisual
  • Artes escénicas
  • Diseño

Las asignaturas a la que presentarse en la fase voluntaria dependeran de la universidad y del grado elegido. Para conocer qué asignaturas permiten aumentar la nota hay que consultar las tablas de ponderaciones publicadas por las universidades Cada universidad establece un coeficiente de ponderacion para cada asignatura. Este coeficiente se multiplica a la nota que se haya conseguido en el examen para conocer los puntos que se suman en la fase voluntaria.

Es requisito imprescindible haber sacado en los exámenes de la fase voluntaria un 5 o más. De lo contrario, no se tiene en cuenta. Las tablas de ponderacion pueden ser diferentes entre universidades y grados, por lo que la nota de la fase voluntaria tambien varia.

Cálculo de la nota

La nota de la Fase Obligatoria

Cada ejercicio se puntuará de 0 a 10, con múltiplos de 0,25. La calificación se obtendrá del resultado de calcular la media aritmética de las calificaciones de los cuatro ejercicios realizados en el bloque de asignaturas troncales. De no alcanzarse la nota mínima de 4 puntos, no se realizará la media con la calificación final de Bachillerato. Por lo tanto, para superar la EvAU y obtener la Calificación de Acceso a la Universidad (CAU) será preciso sumar el 40% de la calificación global obtenida en la evaluación, más el 60% de la Calificación Final de Bachillerato. Para superar la EvAU y acceder a la universidad se requiere una nota igual o superior a 5.

CAU = 0,4 x EvAU + 0,6 x CFB
  • CAU = Calificación final de Acceso a la Universidad
  • EvAU = Prueba de Evaluación para el Acceso (parte obligatoria)
  • CFB = Nota media del expediente de Bachillerato.

La nota de la nota de admisión

Esta nota dependerá del grado y la Universidad seleccionada

Para su cálculo se tomaran las dos notas mas altas de la fase voluntaria de las requeridas en el grado de la universidad y se multiplicaran por el coeficiente que aplique la universidad, generalmente es 0,2 y se le sumará la nota de la CAU

Nota acceso = CAU + a x M1 + b x M2

donde a, b son los coeficientes y M1, M2 son las dos notas mas altas de la fase voluntaria

Para mas información consultar la web de la Comunidad de Madrid